Campesinos de Río Indio protestan en canoas en rechazo a nuevo embalse para Canal de Panamá

Los campesinos denuncian que el embalse transformaría definitivamente el ecosistema y su modo de vida.

pa 4 1

El Río Indio no solo les proporciona agua a los campesinos, sino es su vía de transporte. Foto: La Estrella de Panamá


16 de mayo de 2025 Hora: 21:22

Comunidades campesinas de Donoso, en Colón, Panamá, realizaron este viernes una protesta terrestre y acuática en defensa del Río Indio, debido a la intención del Gobierno de construir un embalse impulsado por la junta directiva  de la Autoridad del Canal de Panamá (A).

LEA TAMBIÉN:

Sindicatos mantienen huelga indefinida en Panamá pese a represión y autoritarismo de Mulino

Durante la marcha, decenas de botes con alrededor de 200 personas portando banderas panameñas, se trasladaron por el cauce del río en un recorrido de unas dos horas, iniciando a las 10H30 a.m.

El recorrido, a bordo de canoas y pequeñas embarcaciones, partió desde la comunidad de Limón y se trasladó por el cauce del Río Indio hasta su desembocadura en la comunidad homónima, en el distrito de Donoso, cerca del límite con Chagres.

Los manifestantes mostraron los resultados de un censo comunitario, que reveló que un 85 por ciento de los encuestados no está de acuerdo con el proyecto, por las implicaciones como desplazamientos forzados de miles de familias, afectaciones económicas y daños ambientales.

Diferentes grupos refirieron que existen posibilidades, como la utilización del Lago Bayano, que no se valoró debidamente por las autoridades.

Fotos: La Estrella de Panamá

“El Río Indio no solo nos da agua, es nuestra vía de transporte, nuestra vida”, expresó uno de los líderes comunitarios.

Asimismo, resaltaron que el embalse transformaría definitivamente el ecosistema y su modo de vida.

Foto de La Estrella de Panamá

Mientras, la Autoridad del Canal de Panamá insistió en su compromiso con la transparencia, la participación ciudadana y el diálogo abierto.

La gerente socioambiental del proyecto, Karina Vergara, manifestó que se están desarrollando espacios de información  para que las comunidades comprendan el alcance y beneficios de la obra.

 “Estamos promoviendo la participación informada. Queremos que las personas tengan todos los elementos necesarios para emitir su opinión”, indicó Vergara en la red social X.

El inicio de la obra está previsto para los primeros meses de 2027 y debe concluir en 2032. Se estima que la inversión será de 1.600 millones de dólares.

El embalse ocupará más de 4.500 hectáreas, por lo que las casas de los campesinos quedarán bajo el agua. Ello los obligará a reubicarse y perder sus terrenos, modificando sus hábitos y costumbres de vida, además del daño ambiental.

A esto se suma que en el pasado mes de enero, la A difundió información falsa sobre una presunta conformidad con emplear las aguas del Río Indio para la construcción del nuevo embalse, aspecto que ha sido desmentido por los pobladores del territorio.

Autor: teleSUR - odr - YSM